Desde el 17 de febrero, fecha en que comenzó a liquidarse el bono de S / 600, más de 3.165.415 hogares han recibido el subsidio económico, según cifras del gobierno. Esto incluye tanto a los beneficiarios de la primera como de la segunda etapa de la concesión de la subvención económica.
Como
recordamos, el bono se entregó inicialmente en 10 áreas clasificadas como
extremadamente vulnerables debido a la infección por COVID-19, pero se
expandiría a otras 14 provincias.
Durante
el prepago, queda la duda de cuánto tiempo será posible retirar el bono de S /
600, o si existe la posibilidad de que los beneficiarios reciban un reembolso
en efectivo.
¿Hasta
Cuándo Se Puede Cobrar El Bono 600?
Recuerde
que de acuerdo al Decreto de Emergencia 023-2021, el bono se puede facturar
hasta el 30 de junio, un mes después de la prórroga del estado de emergencia
establecido por el Poder Ejecutivo por la pandemia de COVID-19, que finaliza el
31 de mayo.
Esta
fecha afecta a todos los beneficiarios, independientemente de que se encuentren
en la primera o segunda fase de la entrega del bono y pertenezcan a uno de los
grupos en los que se han dividido los hogares.
Recuerda que las familias se dividieron
en 4 grupos:
✋Grupo
1, que incluyó hogares de los programas Juntos, Contigo y Pensión 65
✋Grupo
2, que incluía hogares con cuentas bancarias, billeteras digitales y banca
móvil (antiguos y nuevos usuarios).
✋Grupo
3, formado por familias de comunidades rurales sin instituciones financieras
cercanas.
✋Grupo
4, hogares sin cuentas bancarias.
¿Es
Posible Una Devolución De Bonificación?
Si.
El Decreto Supremo 010-2021 establece que una vez vencido el plazo de cobro, se
iniciará un proceso de devolución del dinero a las arcas públicas en los
siguientes 15 días naturales. Esto se hará tanto en el Banco de la Nación como
en las firmas financieras privadas del país que hayan recibido la donación.
Esto
también se aplica a todos los grupos objetivo.
Si
recibió el bono de 600 soles pero no puede obtenerlo y no quiere verse afectado
por la devolución, tenga en cuenta que la persona responsable de recibir la
subvención está sujeta a cambios.
Razones para cambiar el responsable de
la colección:
✌Si
tiene alguna discapacidad.
✌Cuando
tenga problemas de salud que le impidan moverse.
✌Cuando
estás en el extranjero.
✌Cuando
el murió.
✌Cuando
se le priva de su libertad.
✌Recuerde,
la enmienda será revisada para evaluar y determinar si otro miembro del hogar
beneficiario puede ser responsable de cobrar la fianza.
¿Aún
No Estás Seguro De Recibir El Bono De 600?
Si
aún no sabe si recibirá el comprobante, recuerde que las oficinas bancarias no
brindan instrucciones ni información sobre los comprobantes. Esto con el fin de
evitar las multitudes y el riesgo de contagio de COVID-19.
Hay
tres formas de saber si ha recibido el cupón 600. La primera es la plataforma
web implementada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS): bono600.gob.pe.
Aquí debe ingresar su número de identificación y la fecha de emisión y aceptar
la normativa de protección de datos.
Si
resulta ser beneficiario se le facilitará el resto de detalles como la fecha,
modalidad y la persona de su hogar que se encarga de recibir el dinero.
Otra
opción es la central telefónica activada por MIDIS. Esta es la línea 101, que
funciona de lunes a domingo entre las 8:30 a.m. y 8:00 p.m. Llamar a este
número le permitirá saber si su hogar es un beneficiario y qué método de pago
le conviene.
La
tercera opción son los tambores o plataformas fijas del MIDIS. Estos locales
están a disposición de los ciudadanos en los municipios y centros densamente
poblados de las zonas rurales del país. Para el bono de 600, hay 176 granjas
lecheras en regiones priorizadas con alerta extrema donde puede obtener
orientación.